sábado, 25 de abril de 2020

PREPARA LAS SALIDAS DE LOS NIÑOS

INFORMACIÓN PARA PADRES

Como ya sabéis a partir del día 26 de abril los niños pueden salir de casa, con una serie de condiciones que se explican en la siguiente imagen (si pinchas en la misma te llevará a la publicación del BOE).
A continuación, os facilito un resumen adaptado de las recomendaciones dadas por las psicólogas Ana Isabel Gutiérrez Salegui y Carmen Montes Reguera, a la hora de preparar las salidas con los niños.
  • Muchos niños y niñas han generado miedo a salir a la calle ante las informaciones recibidas sobre el virus o por tener familiares afectados por el mismo. Resulta fundamental que si vas a salir a la calle con niños lo hagan tranquilos, ya que de otra manera la salida será una experiencia desagradable.  Cuando volvamos a casa resultará importante hablar con los menores para saber cómo se han sentido. 
  • Antes de salir de casa tendremos que explicarles qué es lo que se puede y no se puede hacer para no crearles falsas expectativas (ruta que se va a seguir, recordarles que no pueden jugar con otro niños, distancia mínima de seguridad, prohibición de utilizar columpios y parques) para que la salida no suponga una decepción. Se pueden simular salidas dentro de casa a modo de juego para prevenir posibles errores.
  • Si salen con mascarilla  darles recomendaciones sobre su uso adecuado. 
  • En algunos casos, si los menores hace mucho que no han salido de casa y según sus características, pueden mostrar cierta desorientación. Es importante que tengamos este dato en cuenta y lo normalicemos si sucede durante las primeras salidas.
  • Durante los paseos, resultará útil que el adulto vaya nombrando estímulos que encuentre por la calle y busque entretenimientos para el menor (contar farolas, seguir fila de baldosas, contar alturas de los edificios...) para que el recorrido se haga lo más entretenido posible y de esta manera sea más difícil que se desvíe hacia estímulos con los que no debe estar en contacto.
  • Otro aspecto importante es no utilizar las salidas como premios o castigos. Puedes decidir salir o no salir, pero no como consecuencia de un buen o mal comportamiento.
  • Aunque ahora haya menos tráfico, es importante seguir cumpliendo las normas de seguridad vial, pues de otra manera los niños pueden normalizar su incumplimiento cuando todo vuelva a la rutina habitual.
  • Cuando lleguemos a casa, realizar las rutinas de higiene de lavado de manos y limpieza de juguetes y objetos que hayan estado en contacto con el suelo.
Finalmente, comparto algunos de los recursos recopilados por los docentes del centro para poder trabajar las salidas con los menores, pincha en los dibujo para ver los cuentos:


 




No hay comentarios:

Publicar un comentario