lunes, 22 de junio de 2020

DISFRUTA DEL VERANO

Hoy es nuestro último día lectivo en el colegio, y queremos desearte que pases un verano sin igual. 

Sabemos que han sido unos meses muy complicados para todos y que ha sido un reto para nuestros alumnos y alumnas enfrentarse a este curso. ¡Enhorabuena a todos! Lo habéis hecho genial.

Recordad que el verano es un momento ideal para disfrutar, explorar, descubrir y experimentar. Aquí te dejamos unas ideas de cómo hacerlo.

¡Feliz verano a todos y nos vemos en septiembre!



viernes, 19 de junio de 2020

JUEGO DE PREGUNTAS

A continuación te dejamos un breve juego con preguntas sobre el coronavirus para que lo puedas hacer tú y tu familia.
¿Sabes cuando hay que llevar mascarilla obligatoriamente? ¿Y guantes? ¿Serás capaz de responder correctamente todas las preguntas?


Pincha en la imagen para jugar. 



jueves, 18 de junio de 2020

PUZLES ON-LINE

A continuación te dejamos una página donde puedes encontrar puzles on-line, en la que puedes elegir la imagen a realizar y el número de piezas.
Con este recurso se trabajan aspectos como la planificación, la visión global, la coordinación óculo-manual, la visión espacial o la motricidad.

¿Con cuantas piezas serás capaz de realizarlos? Pincha en la imagen para acceder a la página.



martes, 16 de junio de 2020

PROYECTO APS: COLABORACIÓN + CORAZÓN

 Durante este curso 19-20 en el centro se ha desarrollado este proyecto basado en el Aprendizaje-Servicio, metodología  que intenta modificar la realidad de los estudiantes y mejorar los aprendizajes de los mismos. Esta metodología se basa en:
  • Protagonismo activo: la actividad está protagonizada activamente por alumnos y alumnas, acompañados por equipos educativos.  
  • Servicio solidario: destinado a atender necesidades reales y sentidas de una comunidad. Se planifican actividades concretas, adecuadas y acotadas a la edad y capacidades de los protagonistas, y orientadas a colaborar en la solución de problemáticas comunitarias específicas. 
  • Aprendizajes intencionadamente planificados en articulación con la actividad solidaria: el proyecto articula explícitamente el aprendizaje de contenidos curriculares.
La experiencia ha sido muy gratificante. A continuación os dejamos algunos de los vídeos de los APS realizados.

lunes, 15 de junio de 2020

RECOMENDACIONES COP DESESCALADA

A continuación os dejamos esta guía del Colegio Oficial de Psicologos donde nos orientan sobre cómo afrontar la desescalada psicológicamente.

lunes, 8 de junio de 2020

EL SÍNDROME DE LA CABAÑA y CÓMO SUPERARLO

Quien más quien menos, después de tantos días encerrados en casa, ha sentido cierto temor a la hora de tener que enfrentarse a tareas que antes eran rutinarias: ir a una tienda, volver al trabajo o coincidir con otras personas. Estas limitaciones que nosotros mismos nos imponemos se llama Síndrome de la Cabaña, que tiene que ver con tener miedo a salir de casa.


A continuación te dejamos algunos consejos que te pueden ayudar a superarlo:
  • Recrear situaciones de salida dentro de casa, especialmente si son nuestros hijos los que tienen un mayor rechazo a la salida: por ejemplo simular que vamos al médico y los pasos que tendremos que hacer.
  • Reestructuración verbal: cambiar mensajes como "si sales te puedes contagiar" por "si respetamos las normas no podremos contagiarnos".
  • Empezar a realizar salidas cortas, he ir aumentado el tiempo poco a poco, para realizar paseos y realizar recados.
  • Asistir a establecimientos que tengan poca densidad de afluencia.
  • Respetar y seguir los protocolos estipulados de seguridad en las distintas salidas.
  • Prestar atención a nuestras sensaciones cuando salimos de casa, y si vemos que el malestar no va disminuyendo con el paso del tiempo, buscar ayuda de un profesional. 

viernes, 5 de junio de 2020

PARA SIEMPRE (DUELO)

Mañana es el último de los 10 días de luto oficiales establecidos en todo el país. Es por ello que me gustaría compartir un recurso sobre duelo, para aquellas familias que hayan perdido a algún ser querido en estos últimos meses.

En este vídeo se relatan las distintas versiones que se suelen dar a los niños a la hora de explicarles la muerte de un ser querido y cómo en algunas ocasiones puden llegar a confundirles. 

Además, ayuda a visualizar algunos conceptos como la pena, la felicidad o qué es el ciclo de la vida,  para que los niños puedan comprenderlos mejor. 

El vídeo finaliza con una reflexión positiva, y es que todas esas  cosas que hemos aprendido de aquellos que nos han dejado y que hemos querido, permanecerán con nosotros para siempre.

jueves, 4 de junio de 2020

CUENTOS ONCE SOBRE DISCAPACIDAD

Esta semana empiezan a emitir en el canal CLAN TV, en la franja 9h a 12h los cuentos de la Biblioteca Infantil de Fundación ONCE, en e l que niños y niñas con discapacidad viven sus aventuras y sueños:

Día 4 de junio 
Aurora, locutora – Discapacidad: Ceguera
Pablo García, policía – Discapacidad: Acondroplasia


Día 11 de junio
 Regina, as de la cocina – Discapacidad: Sordo ceguera
Aneta, poeta – Discapacidad: Tartamudez

Día 12 de junio
Baltasar, nacido para investigar – Discapacidad: Enfermedades raras.

SI no tienes la oportunidad de verlos en este horario, te dejo un enlace a los cuentos en la página de la Biblioteca Infantil Fundación ONCE, para disfrutar de estos y otros cuentos sobre discapacidad. Pincha en la imagen para acceder.



martes, 2 de junio de 2020

DECÁLOGO PARA TRABAJAR LA AUTOESTIMA

La autoestima es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias.

Es por ello que resulta importante trabajar la autoestima con los niños para detectar posibles carencias que puedan tener sobre su autoconcepto.

A continuación dejamos 10 consejos que te ayudarán a mejorarla:



lunes, 1 de junio de 2020

¿PROBLEMAS PARA CONCILIAR EL SUEÑO?

Puede que durante estos últimos meses tus hijos hayan tenido problemas para dormir que antes no tenían. Esto se debe a los cambios de rutinas que hemos sufrido durante los últimos meses.

A continuación os dejo algunas pautas sencillas que puede que os ayuden para mejorar las rutinas de sueño:
  • Levantarse y acostarse a la misma hora, no levantándose más tarde de las 9:00. La hora de acostarse dependerá de la edad, siendo para los más pequeños sobre las 21:00.
  • Evitar las siestas.
  • Hacer tareas escolares así como distintos tipos de juegos en los que tengan que pensar para fomentar el cansancio cognitivo (juegos de cartas, memory, puzzles, construcciones...)
  • Hacer ejercicio por la tarde para favorecer el cansancio físico, siempre como muy tarde 2 horas antes de dormir: pasear, bailar, correr, andar en bici, patinete, patines...
  • Evitar cenar tarde y mucha cantidad.
  • Tomar un vaso de leche caliente antes de ir a dormir puede ayudar a conciliar el sueño.
  • Evitar el uso de pantallas antes de ir a dormir (tablet, móvil...)
  • Prescindir de que el niño-adolescente disponga de dispositivos electrónicos en la habitación que puedan tentarle de usarlos si no consigue dormir.
  • Realizar actividades de relajación antes de ir a la cama: música tranquila, leer cuento, masajes,caricias....
¡¡Espero que os sean de utilidad!!